El Gen de la longevidad es un espejismo.

Nciencia | 13:35 | 0 comentarios

Salud.
Las investigaciones realizadas durante la última década mostraban que las proteínas llamadas sirtuinas podían aumentar la esperanza de vida. Un nuevo estudio postula que es completamente erróneo.

Una serie de experimentos pioneros realizados en lombrices y moscas de la fruta - comúnmente utilizados como modelos para estudiar la biología del envejecimiento humano - sugería que una dosis extra de  enzimas de origen natural podría prolongar la vida hasta en un 50 por ciento.


Pero una nueva investigación publicada en la revista Nature, dirigida por David Gems en el Institute of Healthy Ageing del University College of London, ofrece pruebas sólidas de que la supuesta relación causa-efecto entre las proteínas y una mayor esperanza de vida no es así.

Gems y su equipo han reproducido los estudios de referencia para comprobar si los enlaces pudieran ser atribuibles a otros factores, además de al “gen milagroso”, conocido como Sir2 en gusanos y moscas, y SIRT1 en los mamíferos.

Gems dijo:
Tenemos que volver a examinar los principales experimentos que relacionan las sirtuinas con la longevidad en los animales y no parecen sostenerse los resultados en un estudio más detallado y riguroso. Las sirtuinas, lejos de ser una clave para la longevidad, parece que no tienen nada que ver con la prolongación de la vida."
Defectos en las primeras investigaciones.

El principal problema con la mayoría de los experimentos anteriores era la falta de consideración de todas las posibles diferencias entre los organismos genéticamente manipulados y la extrapolación que se dio.
De los gusanos nematodos, por ejemplo, una vez que se tomaron las precauciones necesarias para asegurarse de que, la única diferencia entre las pruebas obtenidas en animales normales y la prueba con los gusanos, era que en el nivel más alto sirtuinas, el “extra” de vida desaparecía.



Otras mutaciones resultaron como consecuencia de los primeros estudios, pero éstas parasron desapercibidas para los investigadores.
Leonard Guarante del InstitutoTecnologico de Massachusetts  (MIT), quien dirigió algunos de los estudios anteriores, reconoció en una breve nota de prensa, que su trabajo anterior había sido erróneo.

Gems y sus colegas reproducen experimentos similares realizados con moscas de la fruta, mostrando de nuevo que los resultados atribuidos a las sirtuinas, de hecho fueron causado por otros factores genéticos.

Los investigadores también crearon sirtuinas sintéticas de mosca de la fruta para ver si podían ser activadas por el resveratrol, una molécula que se encuentra en el vino tinto y que se dijo anteriormente que servía  para activar la enzima.

Sin embargo, ninguno de los dos laboratorios independientes, utilizando múltiples técnicas, han logrado que esto sea así. Finalmente, el estudio refuta la afirmación de que la esperanza de vida debido a la restricción dietética  (no se tiene duda alguna de ello) también depende de las sirtuinas.

Ciertos beneficios a pesar de todo.

Los estudios sobre la vida útil en la levadura  fueron los primeros en poner en duda el papel de las sirtuinas en la longevidad . El nuevo estudio "da la estocada mortal” (haciendo un símil taurino) a la teoria de la longevidad relacionada con las siurtinas.

Aunque las sirtuinas no hayan sido el elixir de la longevidad que se promulgó en un principio, todavía pueden aportar beneficios importantes para nuestra salud, eso es evidente. Ya sea directa o indirectamente, la proteína  ha demostrado que protege a los mamíferos (especialmente a ratones) del daño metabólico causado por dietas altas en grasas y las enfermedades relacionadas con la edad.

Los investigadores argumentan.
"La activación de SIRT1  mantiene una perspectiva prometedora para retrasar los efectos  generales relacionadas con la edad y el declive fisiológico en el tratamiento de numerosas enfermedades hereditarias y adquiridas"
La proteína no puede hacer que un animal sano viva más tiempo,  pero podría ayudar a quien consume alimentos de más, a reducir el estrés en su sistema.
_________________________________________________________________________
Fuente | Nature
CitaAbsence of effects of Sir2 overexpression on lifespan in C. elegans and Drosophila. Camilla Burnett, Sara Valentini, Filipe Cabreiro, Martin Goss, Milán Somogyvári, Matthew D. Piper,  Matthew Hoddinott, George L. Sutphin, Vid Leko, Joshua J. McElwee, Rafael P. Vazquez-Manrique, Anne-Marie Orfila, Daniel Ackerman, Catherine Au, Giovanna Vinti, Michèle Riesen, Ken Howard, Christian Neri, Antonio Bedalov, Matt Kaeberlein, Csaba Sőti, Linda Partridge & David Gems. Nature 477,482–485(22 September 2011) | doi:10.1038/nature10296.



0 comentarios